Un arte con historia
El papel maché es mucho más que una técnica artesanal: es una manera de dar nueva vida a algo tan cotidiano como el papel. Su historia se remonta a siglos atrás, cuando diferentes culturas lo utilizaban para crear objetos ligeros, resistentes y llenos de personalidad.
Ingredientes sencillos, magia artesanal
La base es humilde pero poderosa: trozos de papel o cartón poroso ablandados en agua y unidos con engrudo natural. En Hannüki seguimos la tradición ancestral, usando harina como aglutinante, tal como se hacía hace siglos. Aunque hoy existan colas industriales, mantener este gesto artesanal conecta cada pieza con la esencia auténtica y sostenible del papel maché.
Dos técnicas, infinitas posibilidades
En Hannüki trabajamos con dos técnicas diferentes, que se distinguen principalmente por la textura y el acabado que buscan:
- Técnica de capas finas: perfecta para los acabados delicados de la joyería y muchas de nuestras piezas. Cada trocito de papel se moja en el engrudo y se forra un molde de cartón, capa sobre capa, hasta formar una estructura firme y ligera. Este método permite obtener detalles refinados y superficies suaves, ideales para piezas que se aprecian de cerca.
- Técnica de masa: aquí el papel se deja a remojo y se mezcla con engrudo a base de maicena, creando una masa más densa y moldeable. Esta técnica genera texturas más orgánicas y volumétricas, perfectas para colecciones con un carácter escultórico y expresivo.
Sostenibilidad y creatividad
En cualquier técnica, cada pieza de Hannüki nace de un proceso lento, consciente y respetuoso con los materiales, donde nada se desperdicia y todo cobra un nuevo sentido. Apostar por el papel maché es apostar por un arte hecho a mano, sostenible y lleno de calidez y autenticidad, donde la tradición se encuentra con la creatividad moderna.

